Cuál es el portátil gamer ideal: Acer Predator o Dell Alienware

Adquirir un portátil gamer no es algo sencillo, pues existen numerosas alternativas en el mercado. Actualmente son muchas las personas que disfrutan de contar con una computadora de este tipo para jugar sus títulos favoritos desde cualquier sitio, algo que, sin dudas, se ha convertido en furor en todo el mundo.
Actualmente, existe un amplio abanico de opciones para todos los gustos y bolsillos, pero, sin duda alguna, hay dos modelos que captan la atención de los usuarios que pretenden aprovechar toda la potencia tecnológica vayan a donde vayan: Acer Predator y Dell Alienware.
Diferencias entre Acer Predator y Dell Alienware
Ambas firmas tienen una larga trayectoria en el rubro de la computación y, aunque se trata de dos dispositivos diseñados especialmente para un rendimiento al máximo, presentan algunas diferencias considerables que harán que los usuarios escojan uno u otro.
- Estética: Dell Alienware es conocida por firmar sus diseños y estética con toques futuristas y por sus acabados que suelen ser negros o plateados. Por otro lado, Acer Predator posee un diseño más robusto, carcasas más rústicas y una textura que no es tan suave al tacto, otorgándole la sensación de tener mayor resistencia;
- Iluminación: este punto es algo que puede observarse fácilmente. El equipo de Dell posee iluminación LED que se hace presente en diferentes zonas como el teclado, la pantalla y los contornos, brindando distintas opciones de colores y efectos que se pueden controlar gracias al programa especial de la marca, pudiendo el usuario configurarlo de acuerdo a lo que suceda en la pantalla.
Respecto a Acer, la iluminación se caracteriza por su discreción. Solamente se encuentra en el teclado y en el logo de la marca, pero, igualmente, puede elegirse el color que se desee gracias al software que corresponde; - Construcción: las dos firmas ofrecen dispositivos de alto rendimiento, buena vida útil, calidad óptima y una refrigeración adecuada. El modelo Predator usa materiales y aleaciones de aluminio y plástico robusto, teclado ergonómico y la capacidad de hacerle frente a largas jornadas de juego, añadiendo puertos USB, HDMI y otros.
En relación al modelo Alienware, utiliza materiales que se consideran premium, pues el magnesio y el aluminio se encuentran presentes dando lugar a carcasas más llamativas y sólidas. Los teclados poseen iluminación RGB LED que puede personalizarse; - Refrigeración: esto es clave en los dispositivos gamer porque es lo que los diferencia de los demás, es decir, hace referencia a la capacidad de jugar por mucho tiempo, pero manteniendo un rendimiento alto y evitar que las piezas se vean afectadas por un sobrecalentamiento.
El producto de Dell ofrece un sistema de refrigeración de eficiencia utilizando varios ventiladores y componentes que funcionan de manera óptima al disipar inteligentemente el calor. Los mismos son capaces de adaptarse a la carga térmica que pueda tener el portátil, ajustando automáticamente la velocidad de los ventiladores mediante un programa propio.
El equipo de Acer también cuenta con sistemas de ventilación tradicionales hasta tecnología que permiten refrigerar de forma líquida el equipo, en conjunto con un control manual de ventiladores mediante un programa específico para que la temperatura adecuada se mantenga; - Portabilidad: este punto puede variar entre ambos portátiles porque depende de la pantalla con la que cuenten. La diferencia que más se destaca es que Predator, en los modelos más chicos, brinda pantallas que no superan las 14 pulgadas, mientras que Alienware tiene modelos de 13 pulgadas, haciéndolo más compacto que la primera marca;
- Teclado y Trackpad: los teclados de las dos firmas tienen iluminación RGB. Ambas marcas tienen modelos con distintos tamaños de teclados, añadiendo los mecánicos, que son valorados positivamente por los usuarios por la respuesta que ofrecen.
Respecto al trackpad, los dos modelos tienen uno, lo que es perfecto para navegar cómodamente, aunque Predator lo tiene algo más grande que su competidor.
Qué considerar a la hora de comprar un portátil gamer
Cada una de estas computadoras posee multitud de piezas, lo que es bueno analizar para saber que se está adquiriendo la adecuada.
- Tarjeta gráfica: es el núcleo de todo portátil gamer. Si no existe una tarjeta potente, los juegos no se verán con una buena calidad. Existen tarjetas integradas y dedicadas, de acuerdo a lo que se pretenda encontrar;
- Procesador: es realmente el cerebro del equipo. Lo que se debe considerar es la cantidad de tareas a realizar al mismo tiempo y a qué tipo de juegos se usarán, pues no todos son iguales, siendo algunos más exigentes que otros;
- Memoria RAM: se trata de una memoria de almacenamiento de corto plazo pero que es indispensable para que las aplicaciones funcionen. Es la encargada de llevar adelante la multitarea del portátil para que el usuario pueda jugar o abrir distintos programas simultáneamente.
Lo que se recomienda es una memoria de 16GB como mínimo; - Almacenamiento: para la instalación de los videojuegos y programas, es necesario contar con el almacenamiento suficiente. La opción es la utilización de discos SSD para poder guardar la información.
El tamaño depende de las necesidades de cada jugador, pero, generalmente, se recomienda un mínimo de 1 TB; - Pantalla: puede parecer una pieza más, pero, realmente, es clave para que la experiencia visual sea perfecta. El tamaño es importante y lo ideal es que sea de entre 15 y 18 pulgadas, que cuente con una resolución potente de 4K y una tasa de refresco de 60Hz como mínimo;
- Sistema operativo: aunque la tecnología ha hecho posible el avance de otros sistemas operativos, lo cierto es que Windows se mantiene en el podio y es de los preferidos en el mundo gamer.
Otros puntos importantes a considerar son el teclado, los ventiladores, los puertos, la batería, la garantía y el soporte al cliente en caso de ser necesario.
Si bien ambos equipos tienen características similares como, por ejemplo, que coinciden en algunos factores importantes como el rendimiento de alto nivel, consideraciones que hacen a la pantalla y sistemas de sonido de alta calidad, entre otros, lo cierto es que también tienen diferencias en algunos sentidos, por lo que la elección de los modelos depende únicamente de las preferencias, necesidades y presupuestos del usuario.
Deja un comentario